Escuela Municipal de Baloncesto de Peal de Becerro

Escuela Municipal de Baloncesto de Peal de Becerro
Ba-lon-ces-to

jueves, 17 de marzo de 2011

España domina en Europa

Hoy toca hablar del buen balance de los equipos españoles de baloncesto, tanto masculino como femenino, que disputan competiciones europeas. En total, 5 equipos españoles han participado en Euroliga, 3 en Eurocup y otros 3 en Euroliga Femenina.

En Euroliga Masculina, España va con la cabeza muy alta. Regal Barcelona, Real Madrid, Power Electronics Valencia, Caja Laboral (campeón de ACB) y Unicaja de Málaga (eliminado en el top 16). Todos, excepto los andaluces, se han metido entre los ocho mejores de Europa. Y encima, ya tenemos clasificado un equipo español, al menos, para la final a cuatro (Madrid o Valencia) que se disputará en Barcelona. Y todos ellos con jugadores españoles al frente: Juan Carlos Navarro, Carlos Suárez, Rafa Martínez, Fernando San Emeterio o Berni Rodríguez.

Si pasamos a Eurocup no podemos quejarnos tampoco. Gran Canaria, Cajasol Sevilla y Estudiantes lograron el billete para el last 16. Solamente Gran Canaria cayó eliminado. Sin embargo, Cajasol y Estudiantes se sitúan como los ocho mejores del continente y con opciones serias de llegar lejos. Los referentes vuelven a ser jugadores nacionales como Juanjo Triguero o Germán Gabriel.

En la Euroliga de las chicas han participado en esta edición tres representantes españolas: Rivas, Ros Casares y Salamanca. De estos tres equipos fuertes dos de ellos se han clasificado para la final a cuatro. Además se van a enfrentar a dos potencias deportivas y financieras, que fichan a las mejores a base de talonario como Ekaterimburg o Spartak de Moscú. De Rivas destacar a las eternas Amaya Valdemoro y Elisa Aguilar o a las jóvenes Anna Cruz y Laura Nicholls. Del equipo de Lucas Mondelo, Perfumerías Avenida, destacamos las prometedoras Laura Gil y Marta Xargay y el presente de la selección Ana Montañana y Alba Torrens e incluso la nacionalizada Sancho Lyttle. De Ros Casares, otro histórico del baloncesto femenino, el potencial español es impresionante: Nuria Martínez, Laia Palau, Cindy Lima y Marta Fernández (hermana mayor de Rudy Fernández).

En la Eurocupa femenina han participado dos equipos españoles, los cuales no han salido mal parados, aunque no hayan logrado llegar a las finales. Se trata del Gran Canaria en el que destaca la ex internacional Rosi Sánchez y el Mann Filter de la prometedora Cristina Ouviña.

Existe otra competición denominada Eurochallenge que se catalogaría como la tercera competición europea de clubes en importancia. Este año no ha participado ningún equipo español pero en otras ocasiones hubo representación de hasta clubes de LEB.

Por tanto, el baloncesto español vive un momento muy dulce pese a la crisis económica y el modelo de los equipos españoles que cada vez se hace más insostenible por los gastos. Por ello, cada vez se confía y se invierte más en el jugador español. Un claro ejemplo ha sido el Joventut de Badalona que, pese a no jugar este año competición europea, ha mantenido un equipo lleno de jóvenes prometedores (Ricky Rubio o Rudy Fernández) con jugadores extranjeros que complementan esa base tan buena de la "Penya", la cual le ha permitido llegar a jugar Euroliga, hace unos años impensable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario